dimarts, 7 d’abril del 2015




Dic sort perquè considero que existeix una gran diferència entre parlar més d’una llengua i sentir-se part de més d’una llengua. A banda del Català i el Castellà puc i podré en un futur  dominar en major o menor grau terceres llengües estrangeres però en el meu cas, sento que formo part de les dues llengües anteriors. Les llengües són riquesa i espero poder-ne parlar més en un futur, però res pot superar el sentiment de pertinença a una llengua, la teva llengua, la llengua amb la que penses i, tinc la gran sort de parlar i pensar en dues llengües. 

dimarts, 24 de març del 2015

¿Qué significan para mi las lenguas? / Średnia arytmetyczna pod kątem mój język?

Wokolicy: 6000 języków mówionych na świecie, co oznacza, że w każdym Państwie są w sumie 30'7 języków. Z tych danych można zobaczyć, jak istnieje szeroki wybór języków, niektóre bardziej znane i innych, które wielu z nas nie wie o jej istnieniu, ale moim zdaniem, wszystkie jednakowo ważne. Języki są sposoby komunikowania się ludzi, ale od tego celu, okazuje się, że ma innej kultury w każdym języku. Język jest symbolem każdej kultury, jest aspektem, który wzbogaca osoba, która dominuje nad nim lub po prostu o tym wie.  Moim zdaniem znając język nie pozwala Ci komunikować się tylko z innych głośników to, ale również pozwala na poznanie ich korzeni, ich wartości, ich kultury.


He escrito el texto en Polaco porque es una lengua que no he estudiado nunca y no domino. A pesar de esto, el padre de una amiga mía ha trabajado en Polonia más de 5 años, y a pesar de la complejidad de la lengua, conoce un poco el vocabulario. Así que con su ayuda y la de diccionarios Español - Polaco, he escrito este texto, donde explico el significado que tienen las lenguas bajo mi punto de vista. 

A continuación dejo por escrito la traducción del texto en Español.

Alrededor de 6.000 lenguas se hablan en el mundo, lo que significa que en cada estado se hablan un total de 30’7 lenguas. Con estos datos podemos ver como existe una gran variedad de lenguas, algunas más conocidas y otras que muchos de nosotros no sabemos de su existencia, pero en mi opinión, todas igual de importantes. Las lenguas son el medio de comunicación de los humanos, pero aparte de esta finalidad, encontramos que en cada lengua existe una cultura diferente. La lengua es el símbolo de cada cultura, es un aspecto que enriquece a la persona que la domina o simplemente la conoce.  En mi opinión, conocer una lengua no te permite únicamente comunicarte con los demás hablantes de esta, sino que también te permite conocer sus raíces, sus valores, su cultura.

diumenge, 8 de març del 2015

Ariadna, del griego Ἀριάδνη (Ariádnē).

Ariadna es un nombre propio femenino de origen griego en su variante en español. Proviene del griego antiguo Ἀριάδνη (Ariádnē), que significa "muy pura, muy santa". En la mitologia griega, Ariadna era hija de Minos y Pasífae, y ayudó a Teseo a derrotar al Minotauro dándole un ovillo de hilo y una espada mágica pensando que sería correspondida por su amor.


En la mitología griega existe más de una versión sobre el mito de “El hilo de Ariadna” pero desde que era pequeña la versión que ahora podréis leer es la que siempre me ha atraído más y también es la reconocida por muchos libros de enseñanza clásica.  

El hilo de Ariadna

Ariadna era reconocida como hija de Minos y Pasífae, los reyes de Creta. A cambio de la paz con este reino, los atenienses debían enviar siete hombres jóvenes y siete doncellas, como tributo, cada año para alimentar al Minotauro, un monstruo con cuerpo de toro y cabeza de humano.
Un día llegó a Cnosos Teseo, el joven héroe, el más valiente de todos los guerreros que se encolerizó cuando recibió la noticia del terrible tributo y más aun cuando supo que fue escogida la hermana menor de su mejor amigo como una de las doncellas que iban a ser sacrificadas. Sin lugar a dudas había llegado la hora de terminar con el cruel ritual.

Partió decidido rumbo al palacio del rey Minos, donde fue recibido por Ariadna, y de inmediato surgió una gran atracción entre ellos, que permitió a la joven princesa comprender los airados reclamos de Teseo y le manifestó que estaba segura que su padre lo dejaría encontrarse con el Minotauro, pero aunque lo venciera no podría salir nunca del perfecto laberinto donde se hallaba. Entonces Teseo solicitó la ayuda de Ariadna, que aceptó ser cómplice en esta aventura contra su padre y por este motivo entregó al joven héroe un ovillo con hilo de oro que debería ir desenrollando en su camino rumbo al laberinto donde se enfrentaría con el monstruo y una espada mágica con la que podría matar al Minotauro.                              

Los dos jóvenes realizaron toda la operación, el rey Minos aprobó el duelo de Teseo con el Minotauro, teniendo la certeza que en el muy improbable caso que Teseo derrotara al fantástico ser, no podría salir jamás del laberinto y nadie se enteraría del resultado de la pelea. Teseo, entró y luchó en un largo y sangriento combate con el Minotauro, hasta que su espada mágica pudo más que los afilados cuernos y mató al monstruoso toro, después pudo volver recorriendo el camino de salida siguiendo el hilo de oro que le había proporcionado Ariadna, pero todavía quedaba burlar a los soldados de Minos que rodeaban el laberinto de Cnosos. 

Escondidos en un lugar secreto cerca a la salida lo esperaban Ícaro y su padre Dédalo, con sus alas de cera desplegadas para ayudarlo en la huida, de improviso llega a la escena Ariadna y reclama que la lleven también a ella, por que pronto el rey Minos se enteraría de su traición y sería castigada. Teseo accedió a la petición y los cuatro volaron hacia la isla de Rodas pasando sobre los atónitos guardias que no pudieron intervenir.

Después de todo lo sucedido, Ariadna había creído que el amor que sentía por el joven héroe era correspondido y se entregó a una intensa pasión en los brazos de Teseo, pero sólo un tiempo después, el joven héroe, le dijo que debía marcharse, porque tenía que proseguir con su peligrosa misión, todavía tenía que enfrentarse a Medea y sus dragones y evidentemente no estaba para cargar con una nueva responsabilidad tan grande como el matrimonio. 

Las siguientes semanas Ariadna las pasó desconsolada y decidida a dejarse morir de amor, nadie ni nada pudo convencerla, cada día era mayor su debilidad. Cuando de repente comenzó a sonar una dulce y alegre melodía que lo inundaba todo con una especie de frenesí, era Dionisio y su comparsa, y apenas llegó se interesó de inmediato por la salud de Ariadna y le dio de beber su más preciado vino, junto con largas dosis de comprensión, escuchó y habló con respeto e inteligencia y en menos de lo que nadie hubiera imaginado, Ariadna estaba completamente curada, tres meses más tarde Dionisio y Ariadna se casaban en Cnosos, en una gran fiesta que fue comentada en todas las islas por muchos años.

El mito de Ariadna es conocido por ser un clásico de la mitología griega pero las razones por las que mi madre escogió el nombre no tienen nada que ver con este. Mi madre, siendo muy joven, ayudó a mi abuela, a cuidar de dos niñas, la mayor de las cuales se llamaba Ariadna. Compaginaba sus estudios de enfermería con la dedicación a las dos pequeñas. Des del primer momento le gustó tanto el nombre que decidió que si alguna vez tenía alguna niña la llamaría así. 
Personalmente es un nombre que siempre me ha gustado; me gustan los nombres no muy comunes, a pesar de que últimamente se escucha más que cuando era pequeña. Siempre lo he considerado un nombre bonito de escuchar y que, si no fuera el mío, pondría a mis hijas.